¿Su comunidad está en riesgo? Cómo acceder a la información y contar historias sobre el EtO


Read this in English.

Cómo surgió esta historia

Cuando las reporteras de Grist comenzaron a hablar con defensores del medio ambiente sobre el óxido de etileno en 2023, escuchamos repetidamente que los almacenes eran una amenaza y que ni los reguladores ni los activistas comunitarios tenían idea de dónde estaban ubicados. Los defensores enfatizaron que, aunque la Agencia de Protección Ambiental (EPA) estaba tomando medidas enérgicas sobre las emisiones de las instalaciones de esterilización, estaban pasando por alto los almacenes. Nadie sabía exactamente cuántos de estos almacenes existían, en dónde se ubicaban ni cuánto óxido de etileno emitían. El óxido de etileno es una sustancia altamente tóxica, por lo que nos sorprendió lo poco que se sabía al respecto. Decidimos aclarar esas dudas.

Nuestros hallazgos

Descubrimos que dos almacenes de Cardinal Health en El Paso, Texas, probablemente representan una amenaza mayor que un centro de esterilización cercano. Las emisiones generaban un riesgo adicional de cáncer para una comunidad vecina, superior al permitido por la EPA. También identificamos otros 30 almacenes que emiten óxido de etileno en todo el país. Son utilizados por compañías como Boston Scientific, ConMed y Becton Dickinson, así como por Cardinal Health. Y no se limitan a las zonas industriales de las ciudades —se ubican cerca de escuelas y parques infantiles, gimnasios y complejos de departamentos.

Desde afuera, los almacenes no llaman la atención. Lucen como cualquier otro centro de distribución. Muchos ocupan cientos de miles de pies cuadrados, y docenas de camiones entran y salen a diario. Pero cuando se cargan, descargan y trasladan los productos médicos desde estas instalaciones, se libera óxido de etileno al aire. La mayoría de los residentes cercanos no tiene idea de que estos edificios sin señalamientos son una fuente de contaminantes tóxicos. Tampoco lo saben los conductores de los camiones, quienes a menudo trabajan por contrato, ni muchos de los empleados que trabajan en los almacenes.

Cuando Grist investigó sobre los almacenes de Cardinal Health en El Paso, nuestras periodistas distribuyeron folletos entre los residentes y trabajadores para que pudieran obtener más información y contactarnos. Estos están disponibles para ver y descargar aquí:

Cómo identificar estos almacenes

La primera lista, de unos 30 almacenes, incluye principalmente instalaciones que han reportado emisiones de óxido de etileno ya sea a la EPA o al Distrito de Gestión de la Calidad del Aire de la Costa Sur. Obtuvimos estas direcciones mediante solicitudes de registros públicos de las agencias. También identificamos algunos almacenes en esta lista tras hablar con conductores de camiones que transportan dispositivos médicos desde instalaciones de esterilización hacia almacenes.

La segunda lista consiste en almacenes propiedad o que son operados por algunos de los principales fabricantes de dispositivos médicos del país. Dado que teníamos una lista de 30 almacenes que sabemos que emiten óxido de etileno, identificamos a los fabricantes y distribuidores de dispositivos médicos que utilizan dichas bodegas para almacenarlos. Luego, ampliamos la búsqueda a todos los almacenes usados por esas empresas. Cabe aclarar que, no existe evidencia que sugiera que todos los almacenes de la segunda lista emitan óxido de etileno. En cambio, se presentan para mayor investigación por parte de periodistas locales y ciudadanos interesados.

Grist assembled a list of U.S. warehouses that have reported storing products sterilized with ethylene oxide and others used by major medical device manufacturers and distributors.

Loading map data…



Source: Grist analysis

Map: Lylla Younes / Clayton Aldern / Grist

A full list of the warehouse addresses and company responses to Grist questions can be found here.

Cómo localizar almacenes en su zona

Revise las dos listas que hemos recopilado. ¿Hay alguno en su zona? ¿Existe alguna compañía que opere en su región o en su estado?

Si no encuentra ningún almacén en su región en nuestras listas, haga usted una lista de las empresas y distribuidores de dispositivos médicos en su estado. Las compañías principales que hemos hallado en nuestra investigación son Cardinal Health, Medline y Owens & Minor. Luego, intente identificar dónde almacenan productos. Puede hallar esta información consultando:

El sitio web de la empresa

Algunas compañías enlistan sus instalaciones — incluyendo almacenes — en las secciones “About Us” (“Acerca de nosotros”) o “Locations” (“Ubicaciones”) en su sitio web. Si la empresa tiene un portal de empleos, busque puestos relacionados con los almacenes y revise si se menciona la ubicación del empleo. 

Archivos de la Comisión de Bolsa y Valores​​ de los Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés)

Si la compañía cotiza en la bolsa, deberá presentar información financiera ante la Securities and Exchange Commission. Busque los archivos de la empresa en la base de datos EDGAR de la SEC. Algunas veces, las compañías divulgan su riesgo ante litigios o regulaciones relacionadas con el óxido de etileno. Algunas compañías también enlistan sus activos en estos archivos, incluyendo la ubicación de sus instalaciones. 

Google Maps

Busque una empresa de dispositivos médicos en su zona. Por ejemplo, si está interesado en Medline, puede intentar con “Almacén de Medline” o “Centro de distribución de Medline” y ver si aparece alguno cerca de usted. 

Si soy un reportero local o un residente interesado, ¿qué puedo hacer con esta información ahora que sé en dónde se ubica un almacén?

Una vez que haya identificado una bodega en la que sospeche se almacenen productos esterilizados con óxido de etileno, puede intentar confirmar si emite este químico a través de alguno de estos métodos:

Pida las solicitudes de registros a las agencias ambientales locales y estatales

Contacte a la agencia municipal o estatal que regula la calidad del aire en su región. Suele ser el departamento estatal de calidad ambiental, pero en ocasiones puede tratarse de distritos regionales de la calidad del aire (como en California) o de oficinas municipales ambientales. Pregunte por todas las solicitudes de permisos de calidad del aire presentadas por el operador del almacén en cuestión o por toda la correspondencia del operador del almacén en donde se mencione el óxido de etileno.

Intente conectar el almacén con una instalación de esterilización

Los productos son, primero, fumigados con óxido de etileno en las instalaciones de esterilización, antes de ser enviados a bodegas para su almacenamiento. Si los productos están siendo entregados desde un esterilizador al almacén que usted está investigando, ese es un fuerte indicador de que dicho almacén emite alguna cantidad de óxido de etileno. Existen dos enfoques principales que se pueden adoptar cuando se intenta establecer la cadena de suministro hacia los almacenes.

  • Hablar con los conductores que hacen entregas en los almacenes: Puede intentar determinar de dónde provienen los productos hablando con los conductores de los camiones que entregan cargamentos al almacén. 
  • Hablar con los conductores que salen de las instalaciones de esterilización: Hay menos de 100 instalaciones de esterilización en el país, y la EPA tiene una lista de ellos aquí. Si alguna está cerca de usted, puede pedir a los camioneros información sobre a dónde llevan los productos.
  • Contactar a la compañía: Algunas compañías cuentan con personal de relaciones públicas o de enlace comunitario que responden a las preguntas de los residentes. Intente contactarlos para ver si están dispuestos a hablar con usted. 
Hable con los trabajadores

Intente hablar con los empleados de los almacenes cuando estén en su descanso o al final de su turno. Las empresas tienen la obligación de informar a sus trabajadores sobre la exposición al óxido de etileno, así que puede preguntarles si han estado presentes en alguna reunión en donde los gerentes les hayan hablado de la exposición a un químico. Incluso así, muchos trabajadores desconocen si están expuestos al óxido de etileno. Pero pregúnteles si la instalación cuenta con monitores de la calidad del aire, y si es así, si saben qué es lo que monitorean.

¿Su comunidad está en riesgo? Cómo acceder a la información y contar historias sobre el EtO
Las periodistas de Grist elaboraron volantes pidiendo a los residentes de El Paso que las contactaran para conocer más sobre los riesgos del EtO. Naveena Sadasivam

Si soy un residente que quiere involucrarse pero no tengo experiencia periodística, ¿qué puedo hacer para obtener más información?

  • Revise este mapa e informe de 2023 que evalúa 104 instalaciones que emiten óxido de etileno, elaborado por la Union of Concerned Scientists
  • Cualquier persona puede presentar una solicitud bajo la Ley de Libertad de Información, o FOIA (por sus siglas en inglés), para obtener información pública del gobierno federal. También puede presentar una solicitud de registros públicos para obtener información de las agencias locales y estatales. Existen muchos recursos para ayudarle a elaborarlas:
    FOIA Wiki, creado por Comité de Reporteros por la Libertad de Prensa 
    – El sitio web federal de FOIA





Source link

Naveena Sadasivam grist.org